lunes, 8 de mayo de 2017

GASTRONOMÍA DE LA SELVA PERUANA

GASTRONOMÍA DE LA SELVA

La zona de la selva del Perú tiene una gran biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el consumo de variados tipo de carne como la huangana; especie de chancho silvestre, el suri, roedores como el majaz, añuje y sachacuy, armadillo, tortuga terrestre, monos, entre otros.
 
Entre la diversa variedad de animales destaca el paiche, que es el segundo pez más grande de agua dulce, llegando a pesar hasta 3000 kilos y puede llegar a medir 2.5 metros de largo. Los platos más conocidos de la selva peruana son el juane y el tacaco con cecina; también existen otros platos de bastante consumo como el inchicapi, la patarashca y la ensalada de chonta.
 
El juane es un plato muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año, se prepara a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, entre otras especies; la cual es envuelta en una hoja de bijao que posteriormente se pone a hervir durante aproximadamente una hora y media.
 
El tacacho con cecina es un plato que consiste en tener dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo. Se elabora a base de un plátano verde asado, cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, sal y pimienta al gusto.
 
La comida de la selva peruana tiene como elementos populares, entre otros, un aderezo básico que es conocido como misto o mishkina, el ingiri; especie de plátano verde sancochado, el consumo de frutas y la cocción de las carnes, especialmente peces y también juane; el cual se envuelve en hojas de Bilbao que es una palmera que cuenta con un aroma particular. Las carnes son usualmente aportadas por la cacería, la pesca y la ganadería.
 
Entre las especies de frutas que brinda la selva del Perú destaca el camu camu; fruta que contiene cuarenta veces más vitamina C que el kiwi, destaca tambien el aguaje; del cual se prepara un refresco llamado aguajina, con alto contenido de vitamina A.
Los frutos exóticos como el mango, la piña entre otras también abundan en la Selva y son de alto consumo; del plátano verde se preparan un refresco conocido como chapo.
 
Un elemento importante que destaca en la comida de la selva del Perú son los licores, mayormente producto de la fermentación del licor de caña combinado con otras especies. El uvachado, el siete raíces y el rompe calzón son los más conocidos, no dejando de lado al popular masato, que es una bebida de orígenes prehispánicos elaborada a base de yuca masticada y fermentada durante días en un recipiente de barro.


Ensalada de Chonta o Plamito

Muy típico en la Amazonía peruana, en especial en la región San Martín donde se tiene por costumbre consumir este plato en los días de reflexión como es la Semana Santa, la chonta es una palmera de la cual se extrae la parte interior de esta, la cual los nativos denominan el corazón de la chonta, también usan diversas plantas como son los cocoteros, la jusará, el acaí, el pijuayo . Su preparación es muy sencilla, una vez que se ha obtenido el corazón de la chonta, se corta en trozos pequeños, se lava dos a tres veces ya que tiene un fuerte olor, luego se mezcla con el tomate y más vegetales que sean de su agrado y agregar  limón.
Platos Típicos de la Selva Peruana - Ensalada de Chonta Ensalada de Palmitos
Ensalada de Chonta Ensalada de Palmitos

Juane

Oriundo de Moyobamba, se suele disfrutar principalmente en la FIESTA DE SAN JUAN siendo esta su fiesta principal, parece un tamal muy grande hecho de arroz, pollo y huevo. Donde el Arroz cubre como si fuese una manta al pollo ya sazonado y al huevo en pedazos. Tiene un sabor muy agradable  que puede satisfacer al paladar más exigente.
Platos Típicos de la Selva Peruana - juane
El Juane

Brochetas de SURI

El suri es un gusano  que  se reproduce en el tallo del aguaje y de palmito, tiene un sabor agradable similar al pollo, para este plato  solo se fríe el suri y se acompaña con plátanos asados o yucas sancochadas. Una excelente  combinación.
Platos Típicos de la Selva Peruana - brochetas de suri
Brochetas de Suri

Tacacho con Cecina y Chorizo

Este plato es Típico en toda la selva peruana, consta de plátano verde ya sea frito o asado el cual es  machacado y se mezcla con la manteca de chancho, se acompaña con cecina (carne de Cerdo seca y ahumada) y con chorizo (se fabrica con los intestinos delgados del cerdo relleno con carne molida de cerdo  bien condimentada.).
Platos Típicos de la Selva Peruana - Tacacho con cecina y chorizo
Tacacho con cecina y chorizo

Inchicapi de Gallina con Maní

Sopa típica de la selva peruana, el cual tiene como peculiar ingrediente a la gallina criada en corral (gallina domestica), maní licuado o molido, maíz, yuca y cilantro. Una forma diferente de probar una riquísima sopa.
Platos Típicos de la Selva Peruana - inchicapi
Inchicapi

Patarashca

Plato muy delicioso para les que gustan y se deleitan con el pescado, esta forma de preparar el pescado es diferente ya que al pescado de río sele condimenta con especias propias de la selva peruana  envuelto en una hoja y asado en carbón. Esa combinación provoca que el pescado tenga un aroma y un sabor delicioso.
Platos Típicos de la Selva Peruana - patarashca comida peruana
Patarashca

Timbuche

Sopa de pescado frito, en esta ocasión los protagonistas son las diversas especies de peces que existen en la Amazonía, al cual se le agrega huevos y cilantro, esta sopa tiene como principal peculiaridad que restablece a las personas que han tenido mucho esfuerzo físico y mental. Conocido por muchos  habitantes de la selva como “Levanta Muertos”.
Platos Típicos de la Selva Peruana - timbuche
Timbuche
 

GASTRONOMÍA DE LA SIERRA DEL PERU

GASTRONOMÍA DE LA SIERRA

La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el cuy, chactao a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chairo, además de postres y granos sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas maneras.
El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de un vasto catálogo que apenas se ha difundido.
En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas hoy son también de consumo popular. La variedad de carnes consumida se ha enriquecido con vacunos, porcinos y ovinos; en lugares muy elevados como Huancavelica aun se consume carne de llama, de alpaca y animales silvestres.
Igualmente, gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía regional, siendo muy apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX.
La sierra ha sido bendecida con una gran cantidad de factores que permiten que, tanto la flora como la fauna, sean especies únicas en la tierra y que han sido bien aprovechadas por los peruanos.

Platos típicos de la Sierra (Perú)

GASTRONOMÍA DE LA COSTA PERUANA

LA GASTRONOMÍA DE LA COSTA

La cocina peruana es la máxima representación de la diversidad cultural, étnica y geográfica que posee nuestro país y con las que cohabitamos. Para comprender mejor, la gastronomía nacional es el resultado de una serie de variables y condiciones mezcladas unas con otras que hacen de ella una expresión especial y única en el mundo, cuya particularidad son las infinitas combinaciones que los peruanos podemos realizar en nuestras cocinas o ver en restaurantes.



PLATOS TÍPICOS DE LA COSTA: